
Cómo muchos estudiantes del español saben, las dos regiones principales donde se encuentra el idioma es en los países de Latinoamérica, a excepción de Brasil y la Guyana Francesa; España y una parte considerable de los EE.UU. En total hay un aproximado de 500 millones de hablantes nativos, lo que la hace la segunda lengua con más hablantes nativos del mundo después del chino mandarín.
Sabemos que cada uno de los países donde se habla el español tiene sus propias características y encanto pero en este post nos vamos a enfocar en las diferencias más notorias y generales que existe entre el español hablado en España y el hablado en Latinoamérica. Creemos que ningún acento o forma de hablar es mejor que otra pero reconocemos que existen elementos importantes que las diferencian. En un post anterior hablamos sobre algunos aspectos a tomar en cuenta cuando no sabemos cuál acento aprender si estás interesado en aprender español y no sabes cuál de tantas variantes del idioma puede ser la mejor para ti.
1. Voseo.
El término voseo se refiere al uso del pronombre personal vos en vez del pronombre personal para la segunda persona del singular tú. Este fenómeno ocurre en países como Argentina, Paraguay y Uruguay, además de algunas regiones de España. En el resto de los países de Latinoamérica no utilizan este pronombre. Pero no te preocupes, si preguntas ¿Cómo estás vos? o ¿Cómo estás tú? todos podrán entenderte sin problema.
2. Vosotros vs. ustedes.
Similar al uso del voseo, personas en diferentes regiones de la península de España y las Islas Baleares utilizan el pronombre para la segunda persona plural vosotros con todas sus conjugaciones (sí, tendrías que aprenderte más terminaciones), pero sólo con amigos y personas muy cercanas a ellos al ser una versión informal del pronombre ustedes. El pronombre vosotros no es usado en ningún país de Latinoamérica ni en las Islas Canarias que solo usan el pronombre ustedes en el contexto formal y en muchos países latinos como Venezuela lo usan en el contexto informal. De manera que si usas ustedes en vez de vosotros en España sólo pensarán que eres muy educado y cortés.
3. El yeísmo y el ceceo.
Una de las diferencias más notables entre los diferentes acentos del español está en la pronunciación de algunas consonantes. Por una parte, el “sheísmo” es la pronunciación de las consonantes “Y” y “LL” con un sonido fuerte de “sh” muy común en Argentina y Uruguay. En el resto de los países, estas consonantes se pronuncian como “Y” indistintamente.
Por otra parte, una diferencia muy importante entre el español hablado en España y en Latinoamérica es el “Ceceo” que consiste en la pronunciación de las consonantes “S”, “C” y “Z” frente a las vocales “E” e “I” y la “S” y “Z” con el resto de las vocales. En Latinoamérica, las tres consonantes frente a estas vocales tienen el sonido de la “S” sin importar la palabra ni su significado al cambiar la grafía. Mientras tanto, en España la “Z” tiene el mismo sonido que la grafía “th” del inglés y puede cambiar el significado en el habla oral.
Por ejemplo: Casa y Caza, en Latinoamérica no puedes saber a cuál significado en el habla oral a no ser por el contexto mientras que en España sí.
4. Vocabulario
¡Qué comiencen los juegos! Es muy común encontrar diferentes nombres para los mismos objetos dependiendo del país donde te encuentres. Esto no sólo ocurre entre España y Latinoamérica sino también entre los países latinos.
Aquí tienes algunos ejemplos:
Teléfono/móvil (España) – Celular (LatAm).
Coche (España) – Carro (LatAm).
Ordenador (España) – Computadora (LatAm).
Pero también tenemos:
Bolígrafo (España y Venezuela) – Lápiz pasta (Chile) – Lapicera/o (Argentina).
Palta (Chile y Argentina) – Aguacate (Resto de los países).
¡Cuidado! Es muy importante prestar atención al cambio de significado que tienen algunas palabras dependiendo de la región donde se usen. El caso más famoso es el del verbo Coger que significa agarrar o tomar algo en España pero en Latinoamérica significa tener relaciones sexuales y es usado en el contexto más informal de todos. ¿Ok? Ok.
¡Y aquí los tienes! Esperamos que te haya quedado claro que no importa cuál variante del español aprendas y uses, las 500 millones de personas en el mundo que hablan español serán capaces de entenderte. De igual manera, si escuchas hablar a una persona de España o de cualquier país latino recuerda que todos lo hacen de manera correcta ya que todas las variantes son aceptadas por la Real Academia Española. ¡Así que disfruta tu proceso de aprendizaje del español y diviértete!