
Muchas personas se confunden cuando escuchan y comparan los acentos de hablantes nativos de España con el de algunos hablantes de países latinos. Incluso piensan que las diferencias entre ambos acentos son tan grandes que es muy difícil que hablantes de otros países se entiendan entre sí. ¿Te pasa lo mismo?
La verdad es que sin importar el país de origen de los hablantes de español, ellos pueden entenderse con muy pocas dificultades al igual que personas de los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y demás países pueden entenderse a pesar de las diferencias en sus acentos y vocabulario. Sin embargo, reconocemos que hay algunas palabras que se pronuncian de forma totalmente distinta y es necesario estar al pendiente de esto.
También entendemos que estos cambios pueden ser un gran dolor de cabeza para muchos estudiantes del español, por eso queremos presentarte algunos escenarios y preguntas clave que te pueden ayudar a decidir cuál tipo de acento deberías aprender.
Antes de comenzar, queremos aclarar que ningún acento es mejor que otro. Cada uno tiene sus características únicas y su propia belleza. No creemos que el español o castellano hablado en España sea mejor ya que la Academia Real Española está en España o que el acento de Colombia es el mejor ya que es considerado el más “neutro”. Así como hay diferentes personas en el mundo con sus personalidades únicas, el español hablado en cada país del mundo es igual de especial y válido para aprender.
Piensa con mucho cuidado y responde las siguientes preguntas para tener una idea más clara de lo que puede ser tu proceso para aprender el español.
En Diglosia creemos en la importancia de tener un motivo para aprender el español lo suficientemente poderoso que te ayude a seguir en el camino aun cuando lleguen momentos difíciles que te hagan perder la motivación y quieras renunciar. Esto puedes aplicarlo a cualquier cosa que quieras lograr en la vida, desde tocar un instrumento hasta aprender un deporte u otro idioma. Y como sabemos que aprender un segundo idioma no es una tarea fácil, creemos que es especialmente importante contar con las razones suficientes y adecuadas que te impulsen a seguir.
¿Tienes entre tus planes del futuro viajar a un país de habla hispana? ¿Con qué motivo? Es muy diferente querer aprender español para ir de vacaciones a un país latino o España a visitar a tu familia y amigos o hacer turismo que tener la intención de mudarte a uno de estos países por un periodo largo de tiempo a trabajar o hacer negocios.
Dependiendo del motivo, el tiempo que tendrás que dedicar a tu estudio y el tipo de vocabulario que deberás aprender primero será muy diferente. En cualquiera de estos casos, lo mejor es escoger y aprender la forma de hablar del país que quieres visitar o al que piensas mudarte, de esa manera será más fácil adaptarte a la forma de hablar de los nativos y puedes avanzar en tus habilidades de comunicación más rápido.
Actualmente vivimos en un mundo globalizado donde tenemos acceso a diferentes tipos de contenido como música, películas, series, documentales y demás en casi todos los idiomas que existen en el mundo. Por esta razón, si hay alguna cultura o contenido que haya llamado tu atención, puedes enfocarte en aprender el español de la región de origen en específico primero.
Verás que a partir de ahí te será más fácil continuar con tu aprendizaje de vocabulario especializado de otras regiones o países ya que tendrás mucho terreno cubierto en relación a la gramática y vocabulario del español en general.
Esperamos que con estas preguntas y escenarios puedas tomar la mejor decisión sobre tu aprendizaje del español que sea beneficiosa para ti. Ya sabes que no importa cuál acento del español aprendas, ya sea de España o de algún país latino.
Lo importante es que estés consciente de las razones detrás de tu decisión de aprender el idioma y que te diviertas en el proceso.