
Aprender un idioma, al igual que cualquier habilidad o actividad física, requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Y aunque el camino puede ser largo también vale todo el esfuerzo. En este post queremos darte algunos tips para mejorar tu producción oral de forma más efectiva pero de igual manera tendrás que trabajar duro y constantemente.
Aunque suena obvio, hay que reconocer que muchos piensan en cómo aprender más rápido y no cómo practicar más seguido. El problema está en que no podemos comprometernos a cumplir una cantidad de tiempo establecida para mejorar nuestro vocabulario o gramática. Es muy fácil tomarnos un día o semana libre y luego frustrarnos porque no avanzamos. Recuerda que el problema no es tu falta de habilidad para aprender sino tu falta de compromiso para sentarte y hacer el trabajo duro.
Increíblemente, el español tiene un aproximado de 100.000 palabras pero la gran mayoría es usada muy raramente mientras que un pequeño grupo de 1000 palabras pueden formar hasta un 80% del español hablado diariamente. Es decir, que con sólo el 1% del vocabulario ya tienes una base cómoda para comunicarte. Por lo tanto, si te enfocas en aprender las palabras más usadas puedes acelerar en gran medida tu proceso de hablar el español y con menos esfuerzo.
Al igual que el vocabulario, no es totalmente necesario aprender toda la gramática del español para poder tener conversaciones en el idioma. El modo subjuntivo, por ejemplo, es el más difícil de entender para muchos ya que otros idiomas no tienen un equivalente con el cual compararlo. Aunque es muy útil para comunicar ciertas cosas, no es tan usado como otros tiempos y es posible tener conversaciones y ser comprendido usando otros tiempos sin la necesidad de usar el subjuntivo. De nuevo, no pierdas tiempo tratando de memorizar terminaciones que no siempre vas a usar y enfócate en lo más usado en el habla diaria.
Mejorar la comprensión oral requiere un poco más de esfuerzo y tiempo, no podemos tomar un atajo pero sí podemos poner en práctica la escucha activa. Esto se refiere a escuchar atentamente y varias veces seguidas una discusión donde puedas responder preguntas relacionadas al tema de la discusión. La mejor opción es tener conversaciones con otra persona pero si todavía no te sientes preparado para eso, puedes escuchar podcasts y prestar atención a la discusión.
Como en todos los idiomas, las personas creamos relaciones y nos comunicamos cuando hacemos preguntas, buscamos temas en común, damos consejos, mantenemos el contacto visual e intercambiamos nuestras impresiones sobre temas variados. Puede parecer difícil hacer esto en un idioma nuevo pero una vez que te acostumbres a cometer errores y confiar en tus habilidades verás un cambio en tu actitud y confianza al hablar con otras personas. Recuerda que primero aprendemos a gatear, luego a caminar y mucho tiempo después a correr. Y todo esto se logra a través de la práctica, el ensayo y el error.
Esperamos que con estos tips puedas ver un progreso en tus habilidades con el español. Es importante que comiences a ser más consciente sobre las acciones que haces día a día y que te propongas practicar tu español de manera constante y con contenido de calidad. No es necesario que pierdas tiempo en vocabulario y gramática que no vas a usar con regularidad, enfócate en las cosas que en verdad te van a ayudar a tener un nivel de vocabulario con el que te sientas cómodo para tener conversaciones con otras personas y así consolidar tus habilidades. El aprendizaje viene con la repetición y la constancia.