
Como todo estudiante de cualquier nivel y especialidad sabe, así como existen técnicas que podemos usar para aprender una habilidad más rápido y efectivamente, también hay ciertas cosas que debemos evitar hacer ya que nos impiden avanzar en nuestros estudios.
Puede sonar obvio y probablemente lo sea, pero debemos tratar en lo posible de hacer aquellas actividades que nos ayudan a avanzar y evitar las que no. En este post queremos compartir contigo las cinco cosas que debes evitar hacer a cualquier costo cuando estás aprendiendo español.
Este es un enorme NO. Aprender dos idiomas al mismo tiempo puede causar confusión y caos en tu cerebro mientras tratas de aprender el vocabulario de ambos idiomas y crear asociaciones. Es decir, si el vocabulario del español coincide, por ejemplo, con el francés, portugués o italiano, te va a costar más llegar a construir oraciones en el idioma objetivo. Lo ideal es escoger un idioma y llegar a un nivel donde puedas hacer el cambio de forma más natural y fácil.
El miedo es una de las fuerzas más poderosas que nos impiden lograr lo que queremos. Y aunque entendemos que nadie quiere quedar como un idiota al decir algo incorrecto o al no entender lo que otros dicen, es necesario salir de nuestra zona de confort y poner nuestras habilidades a prueba.
Cuando tomas ese salto de fe en ti mismo, te puedes dar cuenta que muchos hispanohablantes aprecian el esfuerzo que haces de hablar su idioma y aprender su cultura y estarán dispuestos a ayudarte a mejorar.
Este es por mucho uno de los principales culpables de que no avancemos en nuestro estudio del español. Es muy fácil distraernos con un correo electrónico, un mensaje o una notificación de Facebook o Instagram y perder las siguientes dos horas navegando en Internet o viendo videos en Youtube.
Para evitar caer en este agujero del cual es difícil salir a veces, lo primero que debemos hacer es aprender a reconocer esta tendencia en los primeros cinco minutos y tratar de salir de ella. Puedes también dejar tu teléfono en otra habitación o apagar el internet durante tu sesión de estudio. Lo importante es saber cuáles son las cosas que te distraen y evitarlas lo más posible.
Si tienes la tendencia a querer ser perfecto en las cosas que haces, es necesario que aprendas a ver las cosas con un poco de perspectiva. Los hablantes nativos de cualquier idioma cometen errores en el día a día ¿te pasa lo mismo en tu idioma materno? Entonces no es necesario que pierdas tu tiempo tratando de ser perfecto en español ya que los hispanohablantes también cometen errores al hablar y escribir.
Aunque es bueno pensar en llegar a un excelente nivel de perfección, ésta al igual que la fluidez no pueden dominarse a menos que estés dispuesto a cometer errores de pronunciación, gramática y vocabulario perdido. Así que si estás esperando ser perfecto en el español antes de hablar con personas en el idioma vas a esperar por un tiempo muy largo.
En este punto, todos sabemos que aprender un idioma significa aprender una cantidad enorme de nueva información. Esto no se puede hacer en pocos días ni en momentos esporádicos. Para lograr entender y usar una buena cantidad de vocabulario y reglas gramaticales es necesario dedicar muchos días seguidos a su estudio y memorización.
Por esta razón, no podemos esperar aprender todo unos días antes de nuestro viaje a un país de habla hispana o pasar muchos días seguidos sin ver una palabra en español y esperar a que esta llegue rápido a nuestra mente cuando queramos usarla. Para esto es necesario encontrar una rutina de estudio que nos permita practicar diariamente y de manera efectiva. En un post anterior hablamos sobre cómo puedes crear la rutina que mejor se ajuste a tu horario y te permita aprender español más rápido.
Si alguna de estas cinco cosas resuenan contigo, esperamos que primeramente las reconozcas para luego ser capaz de prevenirlas. Aunque hay varias estrategias que puedes aplicar, la más efectiva es la de ser consciente. El miedo, la procastinación y el perfeccionismo son mejor atacados cuando los reconoces como el problema. Trabaja en función de mejorar en tus debilidades y verás cómo tus habilidades mejorarán con el tiempo.