
Si eres estudiante de español y te cuesta mucho poner en práctica tus recién adquiridas habilidades, o en varias ocasiones te has quedado sin saber qué decir para continuar una conversación, sigue leyendo.
En este post queremos compartir algunos tips o principios básicos que puedes usar para entrenar y mejorar tu comunicación en español u otro idioma. Al igual que cualquier actividad física como nadar, bailar o jugar algún deporte como el fútbol o baloncesto, la habilidad de comunicarnos con otros de manera eficiente sigue un conjunto de principios o reglas básicas. Al seguirlas nos aseguramos de estar bien preparados cuando la oportunidad de hablar con un hablante nativo llegue y no nos quedemos congelados en el sitio.
Antes de comenzar, queremos poner en claro que estos principios no necesariamente siguen un orden específico, puedes aplicarlos según sea tu caso pero sí recomendamos tener claro cada punto antes de pasar al siguiente.
Ahora, si una de tus metas es llegar a tener un nivel conversacional en español el primer paso o principio es atreverte a preguntar para comenzar una conversación. Si te encuentras en un lugar con hablantes nativos del idioma trata de socializar con alguno de ellos y preguntar si es posible tener una conversación en español. Al principio puede ser intimidante pero verás que puedes lograr una comunicación efectiva si dejas de pensar tanto en el vocabulario o gramática que sabes y simplemente te lanzas a tener una conversación.
Lo mejor sería si estás en una conversación con otra persona en vez de un gran grupo ya que, si muchos hablan al mismo tiempo, lo más probable es que te pierdas de la mayor parte de la conversación. Recuerda ser siempre cortés y amigable a la hora de preguntar y respetar si la otra persona no está interesada. De igual manera, cada vez te será más fácil llegar a otros y mejorar tus habilidades.
El segundo principio está compuesto por dos aspectos muy importantes: el contacto visual y el lenguaje corporal ya que estos son pilares fundamentales de la comunicación interpersonal. Además, al hablar en un segundo idioma que todavía no dominas a la perfección, hay más oportunidades de comunicar mejor lo que quieres decir con tu mirada y gestos cuando tu nivel de confianza o habilidades es bajo.
Aunque entendemos que probablemente lo último que quieres es mostrarte orgulloso, con la frente en alto y los hombros erguidos, hacer esto te puede ayudar a proyectar tu interés a la otra persona y mantener la conversación aún cuando algunas palabras, verbos o frases no estén pronunciadas de manera correcta o no se parezcan en nada al idioma original. Verás que tu confianza aumentará y la otra persona apreciará tu esfuerzo.
El tercer principio se basa enteramente en centrarte en la otra persona. Como seres humanos, todos tenemos la necesidad de comunicar nuestro punto de vista sobre las cosas y este caso no es la excepción. En vez de llevar la conversación hacia ti, hazla sobre la persona con la que hablas. Haz preguntas sobre su vida, su trabajo, su lugar de origen, entre otras cosas.
Escucha atentamente lo que tiene que decir y trata de aprender lo más que puedas sobre esta nueva cultura además de ejercitar tu oído a nuevos acentos y palabras que probablemente no hayas escuchado antes. Haciendo esto podrías también formar una amistad con la persona y asegurar futuras conversaciones con ella. Como tip especial, puedes preparar una lista de preguntas en español con antelación para estar totalmente preparado cuando el momento de hablar con alguien llegue y puedas hacer uso de ella.
En concordancia con el principio anterior, el cuarto principio trata sobre mostrar un interés genuino al hablar con alguien y hacer preguntas sobre su vida. Es posible que algunas historias o aspectos de su vida no sean de tu interés por ello debes tratar de llevar la conversación hacia temas que en verdad te interesen.
Sería terriblemente rudo e irrespetuoso bostezar o no mostrar ningún interés en lo que la persona está diciendo, por lo tanto, debes asegurarte de hacer las preguntas correctas. Recuerda que el interés genuino es evidente al igual que mostrar un interés falso. Por lo tanto, trata de practicar los principios 3 y 4 de manera simultánea para evitar malas experiencias y quedar como una mala persona.
Por último, el quinto principio trata sobre tener una mente abierta a cualquier dirección que tome la conversación ya que cuando practicamos las habilidades sociales nuestra misión principal es la de hacer crecer la conversación y dejar que fluya. Hay casos en los que alguien podría decir algo inapropiado que impida a la otra persona continuar con la conversación, esto es principalmente lo que debemos evitar.
Es necesario dejar de lado cualquier tipo de crítica, escuchar y hacer más preguntas o tratar de cambiar el tema de forma sutil. También, es necesario responder las preguntas dirigidas a nosotros con suficiente información que permita a la otra persona hacer preguntas y que la conversación continúe ya que el caso contrario son las pausas o silencios incómodos que todos odiamos y evitamos a toda costa.
¡Y aquí los tienen! Al igual que el vocabulario y la gramática, estos 5 principios básicos de comunicación pueden ser practicados y mejorados con el tiempo. Lo importante es tener la valentía y voluntad de salir de tu zona de confort y tomar acción. Como bonus tip puedes poner en práctica estos principios en tu propio idioma para ver cómo funcionan y estar más cómodo con ellos antes de practicarlos en español.